PSICOTERAPIA
Los jóvenes no están nunca en el lugar que les damos, pero debemos abrir un espacio que los reciba.
El ámbito psicoterapéutico es para nosotros un lugar más que necesario, casi imprescindible, para este mundo actual donde nos movemos.El mundo es dinámico, todo parece cambiar, nosotros también. Presiones de todo tipo nos imponen las condiciones de vida de nuestro tiempo. Tampoco podemos decir que la función de padre y madre haya cambiado en su esencia, pero sí la manera de serlo y la forma cómo se ejercen estos roles en los distintos avatares de la vida actual, dentro de una crisis de valores y de autoridad.Las relaciones comienzan a ser cada vez más virtuales.
La proliferación de objetos tecnológicos se introduce cada vez más en nuestras vidas, pasando a ser el compañero más fiel y menos problemático; pero esto puede llegar a tener consecuencias y síntomas importantes.Nuestro espacio psicoterapéutico está hecho para la escucha, recogiendo su demanda y sufrimiento, donde el tratamiento no está estandarizado, sino que recoge las singularidades de cada uno.
Espacio grupal
Ofrecemos tratamientos grupales:
Dirigidos a púberes, adolescentes y jóvenes que presentan algunas dificultades para relacionarse con los otros o con serios problemas personales y de socialización.
Los grupos acogen un mínimo de tres personas y un máximo de 5.
Se realizan en dos encuentros mensuales de una hora.
¿Qué aportan los tratamientos de grupo?
La terapia de grupo se enfoca en las relaciones entre las personas guiada por un profesional con formación.
El abordaje grupal instituye un nuevo lazo social a través de un lugar que posibilita la ayuda a conocerse a sí mismo, al tiempo que facilita la relación con los otros. Provee también un lugar privado donde sentirse aliviado y ganar confianza respecto a los problemas y desafíos particulares de sus miembros.
Espacio individual
Ofrecemos un espacio individual para trabajar sobre diferentes problemas:
Enuresis, encopresis, miedos y fobias, dificultades con la alimentación, con el sueño, con los padres, los iguales, la relación con las nuevas tecnologías, los llamados trastornos de conducta e hiperactividad y otras dificultades…Y en la crisis adolescente, ayudarles a encontrar las diferentes salidas en este tránsito crucial.
Sesiones individuales: semanales, quincenales… según las necesidades de cada caso.